8 abr 2007

Pedacito de cielo...


Hay veces que entre los nubarrones brilla un poco de luz... Hay veces que miras por la ventana y entre unos nubarrones horribles asoma timidamente un pedacito de cielo azul... Y ese pedacito para ti es mucho...




Que genial la fiesta de disfraces... Fue la caña... Me rei como nunca... Me lo pase como una niña con zapatos nuevos... en este caso gorro nuevo (aunque era de rebeca y estaba roto, pero hacía que pareciese un poeta pobre)... También estuvo genial la tarde en el café... Ana por fin sonrió... se echaba en falta tu sonrisa amor... Ya rularán las fotos... Laura y yo parecemos una pareja de verdad...


Había una vez un oso que contaba chistes y que sabía hablar con la mirada...

(buen comienzo para un cuento... Ana ya sabes!!!)

14 comentarios:

Jorge dijo...

Lo mejor fue el bautizo de "Fito":P

Y me pinto el pelo con rotulador dijo...

ostias es verdad!!! que miedo cuando lo cogió en brazos...

Anónimo dijo...

miedo???
yo pensaba que iba a hacer lo q hacen en la peli del rey león con simba!!!!

bonito domingo de RESUCIÓN!!!jaja

besitos

fito...y los fitipaldis???uno de ellos Donan!!!

Anónimo dijo...

pues hoy no se te ha visto a ti :-P

¡Ah! ¡Ah! ¡Me muero, idiota! dijo...

Yo hoy he estado tomando el sol en la distancia, sin nubes en el cielo, aunque quizá si pro mi cabezuela... esta semana me haces un resumen más amplio de las vacances eh!

sonrie tu tb plis plis plis

:)

Anónimo dijo...

Que sabio sea el oso que pudiendo hibernar decide rondar sin instrumentos, cantar sin voz y correr sin piernas.

Anónimo dijo...

y por qué el oso?
rondar:
rondar.

1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz

2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.

3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad

4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.

5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.

6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.

7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.

8. intr. Ext. Montear de noche.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

¿estás queriendo decir que el oso se quita su "instrumento" para dar vueltas alrededor de el rotulador amarillo limón?


cantar:
(Del lat. cantāre, frec. de canĕre).

1. intr. Dicho de una persona: Producir con la voz sonidos melodiosos, formando palabras o sin formarlas. Cantar con buena voz. U. t. c. tr. Cantar una canción, zarzuela, un salmo

2. intr. Dicho de algunos animales, especialmente de las aves: Producir sonidos continuados y generalmente melodiosos. Canta un ruiseñor. Cantaba un grillo, una rana. U. t. c. tr.

¿Que deja de ser mamífero para convertirse en ave? ¡qué gran pérdida de tiempo!,¿no?

pierna:

(Del lat. perna).

1. f. Extremidad inferior de las personas.

2. f. Parte de esa extremidad comprendida entre la rodilla y el pie.

3. f. Muslo de los cuadrúpedos y aves.

4. f. Cada una de las dos piezas, agudas por uno de sus extremos, que forman el compás.

5. f. Cosa que unida con otras forma o compone un todo. Pierna de sábana

6. f. Desigualdad o falta de rectitud en las orillas o en el corte de los tejidos.

7. f. Especie de cantarilla larga y estrecha que desde la parte inferior va ensanchando muy poco hasta cerca de la boca, donde se vuelve a estrechar.

8. f. En el arte de escribir, trazo que en algunas letras, como la M y la N, va de arriba abajo.

9. f. Impr. Cada uno de los dos maderos o pies derechos que se ponían a un lado y otro de la prensa, para ceñir y asegurar toda la máquina.

10. f. Arg. Figura que en el juego del póquer se forma con tres cartas del mismo valor.

11. f. pl. u. c. sing. m. Títere, persona sin autoridad ni relieve.

12. com. Arg. y Ur. Persona dispuesta a prestar compañía.

13. com. Arg. Cada uno de los individuos que se reúnen para jugar, particularmente a la baraja.

14. com. Arg. Persona lista, avispada.

~ de nuez.

1. f. Bot. Cada uno de los cuatro lóbulos en que está dividida la semilla de una nuez común.

a la ~.

1. loc. adv. Equit. Dicho de andar un caballo: De costado.

a ~ suelta, o tendida.

1. locs. advs. coloqs. Sin preocupación, tranquilamente. Dormir a pierna suelta

como ~ de nuez.

1. loc. adv. coloq. U. para explicar que algo no se hace con la rectitud que le corresponde.

cortar a alguien las ~s.

1. loc. verb. coloq. Imposibilitarle para algo.

echar a alguien la ~ encima.

1. loc. verb. coloq. Excederle o sobrepujarle.

echar ~s.

1. loc. verb. coloq. Preciarse o jactarse de galán o valiente.

en ~s.

1. loc. adv. Con las piernas desnudas.

estirar alguien la ~.

1. loc. verb. coloq. morir (‖ llegar al término de la vida).

estirar, o extender, alguien las ~s.

1. locs. verbs. coloqs. Ir a pie, pasear.

flojo de ~s.

1. loc. adj. coloq. Cuba. cobarde (‖ pusilánime).

hacer ~.

1. loc. verb. coloq. Arg. y Ur. contribuir (‖ ayudar con otros al logro de algún fin).

hacer ~s.

1. loc. verb. Hacer ejercicio andando.

2. loc. verb. Equit. Dicho de un caballo: Afirmarse en ellas y jugarlas bien.

3. loc. verb. desus. Dicho de un hombre: Presumir de galán y bien formado.

4. loc. verb. desus. Estar firme y constante en un propósito.

meter, o poner, ~s al caballo.

1. locs. verbs. Equit. Avivarle o apretarle para que corra o salga con prontitud.

ponerse sobre las ~s el caballo.

1. loc. verb. Equit. Suspenderse con garbo sobre ellas.

salir alguien por ~s.

1. loc. verb. coloq. huir.

traer las ~s a alguien.

1. loc. verb. Darle friegas en ellas.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

¿o que se quita las piernas (qué daño para el oso según la acepción de animales) para correr?¿no se llamará a eso gatear?

Anónimo dijo...

.

Anónimo dijo...

Aqui se rayan algunos eh...

Y me pinto el pelo con rotulador dijo...

Mapi: yo también pensé lo de Simba... jejeje que bueno...
Zum: he esado malita con dolor de tripita en la camita... xo bueno... cosas que pasan...
¡Ah!¡Ah! me muero idiota: resumen majete... yo sonrió tu también no???
Anónimo: ya estamos en primavera y los osos no hibernan ya...
Zum: tranqui... que es solo una antitesis... jajaja... xo nunca hubiese pensado que hubiera tantas acepciones...
Anónimo: no sé si se rayaran es simple curiosidad

Anónimo dijo...

cuando te refieres a rayar, a cuál de todas porque no me lo dejas claro?

rayar.

(Del lat. radiāre).

1. tr. Hacer o tirar rayas.

2. tr. Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas.

3. tr. subrayar.

4. tr. Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones.

5. tr. C. Rica. Dicho de un vehículo: Adelantar o rebasar a otro.

6. intr. Dicho de una cosa: Confinar con otra.

7. intr. Amanecer, alborear. Rayar el alba, el día, la luz, el Sol.

8. intr. Sobresalir o distinguirse entre otros en prendas o acciones.

9. intr. Dicho de una cosa: Asemejarse a otra, acercarse a igualarla. Rayar EN lo ridículo.

10. prnl. coloq. Arg., Chile y Ur. enloquecer (‖ volverse loco).


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Anónimo dijo...

por cierto, con mucho cariñoooooo, no te me enfadessssss, bego,
antítesis:
Del lat. antithĕsis, y este del gr. ἀντίθεσις, de ἀντί, contra, y θέσις, posición).

1. f. Fil. Oposición o contrariedad de dos juicios o afirmaciones.

2. f. Ret. Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria.

3. f. Persona o cosa enteramente opuesta en sus condiciones a otra.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

creo que no estaba haciendo antítesis, pero no soy de letras y sólo se me da bien contar del uno al catorce, luego me pierdo. Y el abecedario me lo han cambiado (soy de la ché, la elle, y esas cosas de toda la vida...) con lo que las letras no se me dan bien

Jorge dijo...

jaja, qué bueno, la che y la elle... yo también soy de esos en parte... en mis primeros años de cole me lo enseñaban así... luego vino el cambio...

Y me pinto el pelo con rotulador dijo...

Yo me referia a la 2º acepcion... la verdad es que lo de los recursos y las figuras es algo que domino bastante asi que tu a los numeros y yo a las letras...
Que conste que yo tb sufri el cambio